Bloglandia , un nuevo concepto en información On-Line
Publicado en el boletín de "SÁBADO DE NOCHE El Extra INDEPENDIENTE desprolijo y entreverado de Equinox Fin de Semana de fecha 30 de mayo de 2004
Por qué, después de tanto tiempo, sigue siendo difícil para nosotros, los simples mortales, publicar algo en Internet sin tener un doctorado en HTML o tener que conformarnos con un sitio Web que se ve como la página de un niño de cuatro años? Esta misma pregunta fue la que se hizo un estudiante de 21 años llamado Anthony Casalena, y es la razón por la que creó Squarespace.
La medición revela el inmaduro estado de la comunidad de weblogs de habla hispana, en relación con la anglosajona, aunque está creciendo muy rápidamente. Su inmadurez se demuestra en el hecho de que los blogs de habla hispana se comunican más entre ellos que con otras blogosferas.
Además, dicen que el fenómeno weblogs empezó con BarraPunto, un clon español de Slashdot, y que actualmente es el sitio web donde más blogs hispanos se encuentran hospedados (648).
Habitualmente, basta con seleccionar un diseño, un color, un nombre para su blog, y listo. La última vez que se sacó cuenta, entre el 2% y el 7% de los estadounidenses tenían un blog, y aunque muchos de ellos no son constantes, el furor se ha transformado en una profesión seria para muchos y una especie de desafío para varios periódicos tradicionales, revistas y editoriales en línea.
Blogger anuncio un cambio de look y nuevas opciones para hoy, y a esta hora ya se pueden ver las novedades. En pocas palabras y aparte del nuevo diseño, que está espectacular las nuevas opciones que empiezan a estar disponibles hacen de este servicio una alternativa bastante potente (considerando que es totalmente gratuito y muy enfocado en la facilidad de uso), incluso tentadora para usuarios de otros sistemas de publicación. Las nuevas características incluyen:
* Un nuevo centro de control de weblogs (dashboard)
* Nuevos templates, mucho mejores que los anteriores claro, nunca será lo mismo crear uno mismo un template que usar uno prediseñado, pero los nuevos son lo bastante atrayentes como para no espantar a alguien al verlos
* Un sistema integrado de comentarios, una de las características que más se echaban de menos ahora sólo les falta integrar trackbacks y pingbacks
* Páginas individuales para cada post: anteriormente, se podían elegir entre archivos mensuales o semanales, los que aún están disponibles, pero esta nueva opción resulta tremendamente beneficiosa a la hora de crear enlaces permanentes
* Una estructura de links más fácil de recordar: de almacenar todas las páginas generadas en un mismo directorio, ahora se separan por año y mes, con el nombre del post como nombre de archivo (tipo Movable Type o como los posts de este blog)
* Tags condicionales, que dan la opción de mostrar y esconder secciones de los templates dependiendo del contexto en el que se muestren (por ejemplo, mostrar tu foto en la página principal, pero no en los posts individuales)
* Bloguear desde cuentas de e-mail: a cada usuario se le genera un e-mail tipo nombre.xxxx@blogger.com", donde obviamente las xxxx se reemplazan por lo que a uno se le ocurra, abriendo la posibilidad de crear un moblog
Pero la sencillez de los blogs ha creado sus propios límites. Uno es que las herramientas son lo bastante simples para que todos las usemos, pero no lo suficientemente flexibles como para hacer algo más que publicar artículos del diario. Dave Winer, uno de los gurus del mundo de los blogs, lo expresó así: "Hemos alcanzado un período de estancamiento en las herramientas para crear blogs. No ha habido muchos cambios en los últimos dos o tres años".
Es así que surge Casalena, estudiante de ciencias informáticas en la Universidad de Maryland, Estados Unidos. A Casalena le pareció que los editores de blogs buscaban algo más: "Quiero que la gente se dé cuenta de que puede hacer mucho más, con una simplicidad similar", explicó recientemente en una entrevista.
Imagínese un sitio Web que usted pueda crear a partir de cero, simplemente seleccionando las partes y piezas que usted quiere, juntándolas como bloques de Lego para ensamblar un sitio. ¿Quiere una lista de enlaces? Mueva esa pequeña pieza arriba. ¿Un espacio donde los lectores puedan dejar sus comentarios? Mueva esa parte acá. Escoja un color, estilo y diseño, y ya tiene un sitio. Eso es Squarespace. Pero a diferencia de la mayoría de los programas para construir sitios Web que puede hallar en Yahoo Inc. y otras partes, el resultado es profesional.
La representación española de la primera edición del BlogTalk se materializó en dos conferencias. La más interesante, titulada "¿Vivimos en un mundo pequeño? Midiendo la Blogosfera Hispana", corrió a cargo de Fernando Tricas, Víctor Ruiz y Juan Julián Merelo, y analizaba la situación de los weblogs de habla hispana.
Una de las mayores fortalezas de Internet se encuentra en la facilidad con que uno puede crear y publicar su página web, la misma que algunos consideran una de sus principales debilidades desde el punto de vista que esto ha hecho que se coloque mucha basura en la red.
Pero si hablamos de diversidad, tolerancia y libertad de expresión, no podemos juzgar la información que a otros parece interesante. Lo que debemos hacer es escoger qué información ver.
BLOGS. La palabra blog viene de una contracción de la frase web log, que en español se puede traducir como bitácora web. En un sentido práctico, un blog es un texto que se actualiza constantemente, por ejemplo: noticias, análisis y comentarios sobre un libro, un diario personal, poemas, comentarios políticas, cuentos para niños, chistes, avances sobre algún descubrimiento científico; y todo lo que usted pueda imaginarse.
Esta forma de presentar la información se hizo famosa desde la invasión de Estados Unidos en Irak cuando reporteros (y no reporteros) en ese país daban su verdad de los enfrentamientos usando pequeños reportes diarios publicados en páginas de Internet, llamados blogs. Desde entonces han crecido los sitios que publican contenidos en este formato, y una persona que gusta de ellos puede abrir su navegador y visitar cada uno de ellos, uno por uno, encontrándose a su paso inconvenientes, como barras de navegación, publicidad y ventanas que se abren repentinamente.
Cómo escribir una bitácora mejor
Este es un resumen rápido de un famoso artículo de Rebecca Blood, autora de uno de una los más conocidos libros sobre weblogs: The Weblog Handbook, donde se explican 10 consejos para una bitácora mejor:
1. Escoge una herramienta de actualización que sea fácil de usar. Prueba varios servicios (...)
2. Determina tu objetivo. Las bitácoras se pueden utilizar para filtrar información, organizar negocios, compartir noticias familiares, establecer reputaciones profesionales, fomentar el cambio social y reflexionar sobre el sentido de la vida (...)
3. Conoce a tu público potencial. Saber para quién estás escribiendo te permitirá adoptar un tono apropiado (...)
4. Sé real. Incluso una bitácora profesional puede ser atractiva. Evita el estilo del marketing. Habla con voz real acerca de cosas reales.
5. Escribe acerca de lo que amas. Cuanto más implicado estés en los temas, más interesante será tu escritura (...)
6. Actualiza con frecuencia. Los lectores interesados regresarán a tu sitio si es probable que encuentren algo nuevo (...)
7. Construye tu credibilidad. Esfuérzate por ser sincero. Respeta a tu público y a tus colegas bloguers (...)
8. Enlaza a tus fuentes. (...) Cuando enlazas a una noticia, un ensayo, un documento oficial, un discurso o un artículo de otro bloguer, das acceso a tus lectores a tus fuentes primarias, permitiéndoles realizar juicios documentados.
9. Enlaza a otras bitácoras. Tus lectores pueden agradecer que les presentes aquellas bitácoras que más disfrutas leyendo. La Web es un medio democrático y los bloguers amplifican las voces de cada uno cuando se enlazan entre sí (...)
10. Sé paciente. La mayor parte de las audiencias de las bitácoras es pequeña, pero con tiempo y actualizaciones regulares tu audiencia crecerá (...)
Consejo extra: ¡Diviértete!. Tanto si tu bitácora es un hobby como una herramienta profesional, te dará mayores satisfacciones si te permites experimentar un poco. Incluso una bitácora temática mejora con un poco de fantasía de vez en cuando.
Referencias.
1. "Hasta yo puedo crear una Web profesional"
2. La blogosfera hispana, inmadura pero creciendo rápido
3. El nuevo Blogger
Hasta la próxima
Por qué, después de tanto tiempo, sigue siendo difícil para nosotros, los simples mortales, publicar algo en Internet sin tener un doctorado en HTML o tener que conformarnos con un sitio Web que se ve como la página de un niño de cuatro años? Esta misma pregunta fue la que se hizo un estudiante de 21 años llamado Anthony Casalena, y es la razón por la que creó Squarespace.
La medición revela el inmaduro estado de la comunidad de weblogs de habla hispana, en relación con la anglosajona, aunque está creciendo muy rápidamente. Su inmadurez se demuestra en el hecho de que los blogs de habla hispana se comunican más entre ellos que con otras blogosferas.
Además, dicen que el fenómeno weblogs empezó con BarraPunto, un clon español de Slashdot, y que actualmente es el sitio web donde más blogs hispanos se encuentran hospedados (648).
Habitualmente, basta con seleccionar un diseño, un color, un nombre para su blog, y listo. La última vez que se sacó cuenta, entre el 2% y el 7% de los estadounidenses tenían un blog, y aunque muchos de ellos no son constantes, el furor se ha transformado en una profesión seria para muchos y una especie de desafío para varios periódicos tradicionales, revistas y editoriales en línea.
Blogger anuncio un cambio de look y nuevas opciones para hoy, y a esta hora ya se pueden ver las novedades. En pocas palabras y aparte del nuevo diseño, que está espectacular las nuevas opciones que empiezan a estar disponibles hacen de este servicio una alternativa bastante potente (considerando que es totalmente gratuito y muy enfocado en la facilidad de uso), incluso tentadora para usuarios de otros sistemas de publicación. Las nuevas características incluyen:
* Un nuevo centro de control de weblogs (dashboard)
* Nuevos templates, mucho mejores que los anteriores claro, nunca será lo mismo crear uno mismo un template que usar uno prediseñado, pero los nuevos son lo bastante atrayentes como para no espantar a alguien al verlos
* Un sistema integrado de comentarios, una de las características que más se echaban de menos ahora sólo les falta integrar trackbacks y pingbacks
* Páginas individuales para cada post: anteriormente, se podían elegir entre archivos mensuales o semanales, los que aún están disponibles, pero esta nueva opción resulta tremendamente beneficiosa a la hora de crear enlaces permanentes
* Una estructura de links más fácil de recordar: de almacenar todas las páginas generadas en un mismo directorio, ahora se separan por año y mes, con el nombre del post como nombre de archivo (tipo Movable Type o como los posts de este blog)
* Tags condicionales, que dan la opción de mostrar y esconder secciones de los templates dependiendo del contexto en el que se muestren (por ejemplo, mostrar tu foto en la página principal, pero no en los posts individuales)
* Bloguear desde cuentas de e-mail: a cada usuario se le genera un e-mail tipo nombre.xxxx@blogger.com", donde obviamente las xxxx se reemplazan por lo que a uno se le ocurra, abriendo la posibilidad de crear un moblog
Pero la sencillez de los blogs ha creado sus propios límites. Uno es que las herramientas son lo bastante simples para que todos las usemos, pero no lo suficientemente flexibles como para hacer algo más que publicar artículos del diario. Dave Winer, uno de los gurus del mundo de los blogs, lo expresó así: "Hemos alcanzado un período de estancamiento en las herramientas para crear blogs. No ha habido muchos cambios en los últimos dos o tres años".
Es así que surge Casalena, estudiante de ciencias informáticas en la Universidad de Maryland, Estados Unidos. A Casalena le pareció que los editores de blogs buscaban algo más: "Quiero que la gente se dé cuenta de que puede hacer mucho más, con una simplicidad similar", explicó recientemente en una entrevista.
Imagínese un sitio Web que usted pueda crear a partir de cero, simplemente seleccionando las partes y piezas que usted quiere, juntándolas como bloques de Lego para ensamblar un sitio. ¿Quiere una lista de enlaces? Mueva esa pequeña pieza arriba. ¿Un espacio donde los lectores puedan dejar sus comentarios? Mueva esa parte acá. Escoja un color, estilo y diseño, y ya tiene un sitio. Eso es Squarespace. Pero a diferencia de la mayoría de los programas para construir sitios Web que puede hallar en Yahoo Inc. y otras partes, el resultado es profesional.
La representación española de la primera edición del BlogTalk se materializó en dos conferencias. La más interesante, titulada "¿Vivimos en un mundo pequeño? Midiendo la Blogosfera Hispana", corrió a cargo de Fernando Tricas, Víctor Ruiz y Juan Julián Merelo, y analizaba la situación de los weblogs de habla hispana.
Una de las mayores fortalezas de Internet se encuentra en la facilidad con que uno puede crear y publicar su página web, la misma que algunos consideran una de sus principales debilidades desde el punto de vista que esto ha hecho que se coloque mucha basura en la red.
Pero si hablamos de diversidad, tolerancia y libertad de expresión, no podemos juzgar la información que a otros parece interesante. Lo que debemos hacer es escoger qué información ver.
BLOGS. La palabra blog viene de una contracción de la frase web log, que en español se puede traducir como bitácora web. En un sentido práctico, un blog es un texto que se actualiza constantemente, por ejemplo: noticias, análisis y comentarios sobre un libro, un diario personal, poemas, comentarios políticas, cuentos para niños, chistes, avances sobre algún descubrimiento científico; y todo lo que usted pueda imaginarse.
Esta forma de presentar la información se hizo famosa desde la invasión de Estados Unidos en Irak cuando reporteros (y no reporteros) en ese país daban su verdad de los enfrentamientos usando pequeños reportes diarios publicados en páginas de Internet, llamados blogs. Desde entonces han crecido los sitios que publican contenidos en este formato, y una persona que gusta de ellos puede abrir su navegador y visitar cada uno de ellos, uno por uno, encontrándose a su paso inconvenientes, como barras de navegación, publicidad y ventanas que se abren repentinamente.
Cómo escribir una bitácora mejor
Este es un resumen rápido de un famoso artículo de Rebecca Blood, autora de uno de una los más conocidos libros sobre weblogs: The Weblog Handbook, donde se explican 10 consejos para una bitácora mejor:
1. Escoge una herramienta de actualización que sea fácil de usar. Prueba varios servicios (...)
2. Determina tu objetivo. Las bitácoras se pueden utilizar para filtrar información, organizar negocios, compartir noticias familiares, establecer reputaciones profesionales, fomentar el cambio social y reflexionar sobre el sentido de la vida (...)
3. Conoce a tu público potencial. Saber para quién estás escribiendo te permitirá adoptar un tono apropiado (...)
4. Sé real. Incluso una bitácora profesional puede ser atractiva. Evita el estilo del marketing. Habla con voz real acerca de cosas reales.
5. Escribe acerca de lo que amas. Cuanto más implicado estés en los temas, más interesante será tu escritura (...)
6. Actualiza con frecuencia. Los lectores interesados regresarán a tu sitio si es probable que encuentren algo nuevo (...)
7. Construye tu credibilidad. Esfuérzate por ser sincero. Respeta a tu público y a tus colegas bloguers (...)
8. Enlaza a tus fuentes. (...) Cuando enlazas a una noticia, un ensayo, un documento oficial, un discurso o un artículo de otro bloguer, das acceso a tus lectores a tus fuentes primarias, permitiéndoles realizar juicios documentados.
9. Enlaza a otras bitácoras. Tus lectores pueden agradecer que les presentes aquellas bitácoras que más disfrutas leyendo. La Web es un medio democrático y los bloguers amplifican las voces de cada uno cuando se enlazan entre sí (...)
10. Sé paciente. La mayor parte de las audiencias de las bitácoras es pequeña, pero con tiempo y actualizaciones regulares tu audiencia crecerá (...)
Consejo extra: ¡Diviértete!. Tanto si tu bitácora es un hobby como una herramienta profesional, te dará mayores satisfacciones si te permites experimentar un poco. Incluso una bitácora temática mejora con un poco de fantasía de vez en cuando.
Referencias.
1. "Hasta yo puedo crear una Web profesional"
2. La blogosfera hispana, inmadura pero creciendo rápido
3. El nuevo Blogger
Hasta la próxima
0 comentarios